lunes, 14 de abril de 2014

Premios Espiral Edublogs


Un año más, es el tercero, presento el blog a estos premios, ya sabéis con la intención de dar a conocer el Proyecto. Esta vez la plataforma del concurso ha sido notablemente mejorada y renovada, y el proceso de inscripción ha sido más sencillo, por lo menos, para quiénes ya habíamos participado en anteriores ediciones.

Aquí podéis ver la ventanita que nuestro blog tiene en el universo bloguero que suponen estos premios. Podréis acceder a ella desde el logo que aparece en la columna de la derecha. Os invito, como siempre, a que dejéis vuestro comentario de apoyo. No os sintáis obligados, yo sé que estáis ahí aunque no hagáis comentarios. Este año además, como novedad, hay un contador de visitas. 

Y, al igual que en anteriores ediciones, os invito también a que os deis una vuelta por el resto de blogs. Hay algunos que son verdaderas obras de arte y muchos recursos de los que aprender y con los que compartir intereses e inquietudes.

¡Seguimos aprendiendo!


domingo, 13 de abril de 2014

Imágenes y música del Concierto de Carnaval

La música es así, uno de los artes más efímeros que conozco. Por mucho que ahora compartamos fotos (incluso vídeos con imágenes en movimiento) de lo acontecido en el concierto de Carnaval, no llegarán a tener el mismo efecto que la experiencia de vivirlo en directo. De todos modos ahí va un resumen:

La cosa iba de ladrones. Comenzábamos con la ladrona de corazones por excelencia, la Carmen para la que G. Bizet compuso una ópera. En concreto se interpretó la "Habanera" con un grupo de Danza y acompañado por los Clarinetistas cuentacuentos


Los clarinetistas se quedaban en escena para interpretar el cuento "Por cuatro esquinitas de nada", de Jerome Ruiller. Esta actuación permitió el debut de parte del alumnado de 1º de Elemental, algunos tocando y otros escenificando. Todos pudimos experimentar el hecho de salir descalzos (bueno con calcetines) al escenario. Es la mejor manera de sentirse firmemente arraigado a las tablas. Eso sí que es empezar con buen pie.



En este caso los ladrones podrían ser todas las personas que no facilitan la integración de cualquier persona en un ámbito normalizador.  Estaba claro que los redonditos habían aceptado a cuadradito pero...aceptarían del mismo modo a...este otro "ito":


Seguro que sí, ellos sí porque son peques. Quizás los adultos nos lo pensaríamos más. Un "ito" tan diferente, con tantos colores y tantas puntas...

Entre tanto ladrón se hacía urgente un poco de paz y eso fue lo que nos aportó el Grupo de flautas, con su salto atrás en el tiempo.


Resultó muy emotiva la proyección de imágenes que acompañó alguna de sus interpretaciones. En ellas se hacía un repaso a la historia del Grupo de flautas y a la preparación de la actuación que estaba teniendo lugar, aprovechando para agradecer, con este homenaje audiovisual, su esfuerzo a todas las personas que de un modo u otro participaron en ella. 


En el Blog de flauta podréis disfrutar de toda la actuación del grupo. El vídeo está en su entrada del 24 de marzo.

Después hicimos un salto en el tiempo, más atrás aún, y nos fuimos a los años 20 gracias a la cuidadísima puesta en escena del coro Más que Jazz. También aquí hubo algún que otro ladronzuelo vendedor de periódicos. Y por las imágenes que acompañaban a las actuaciones parece que ahora estamos rodeados de acontecimientos y hechos que pretenden robarnos la alegría y la calma.






Afortunadamente nadie nos puede robar la ilusión y nuestro compromiso en intentar dar lo mejor de nosotros en cada momento. Ese fue el mensaje que transmitió el coro en sus últimas obras en las que algunos de sus miembros tuvieron intervenciones a solo.



En esta actuación también se pudo disfrutar de la intervención del alumnado de danza.



Justo cuando parecía que los ladrones ya se habían agotado...y en pleno minuto de meditación colectiva...apareció la Little, llena de gansgters secuestradores, con persecución incluída y muy buena música.





Después de tanto esfuerzo era necesario salir a recibir el aplauso del público y así lo hizo el profesorado en nombre de sus agrupaciones. 
                                                

También agradecíamos su decisivo papel en el concierto a Juan Carlos Casimiro y Óscar Camacho, como autores de las adaptaciones de algunas partituras; a Sara, la Coordinadora de actividades artísticas, por todo el trabajo extra que supone un evento así; a mis compañeros de clarinete, Antonio Ribera, Luis García y Nacho Menéndez, por "prestarme" a su alumnado, por atenderles mientras yo estaba en escena, y por pasar las diapositivas; al equipo directivo del conser por su constante apoyo; a Recrea por cedernos el teatro y a las personas que allí trabajan, por su profesionalidad y el mimo con que nos tratan. Y al concejal de cultura del ayuntamiento de Gijón, Carlos Rubiera, por honrarnos con su presencia. A buen seguro habrá quedado impresionado por este concierto tan atípico de un conservatorio. Y gracias a Mari Paz por estas fotos tan estupendas y que nos ayudan a mostrar nuestro trabajo y a guardan un bonito recuerdo de momentos tan mágicos.

Aún me quedan más fotos por recopilar. Las que se hicieron en los camerinos previas al concierto, solamente tengo un par de ellas. Éstos del Más que jazz estaban tan bien caracterizados que parecen de verdad de los años 20.


También me faltan las fotos del capo más mafioso y que mejor baila cuando dirige y mejor swing tiene cuando toca. Toño, mira que tengo pruebas, así que...suelta esas fotos para completar esta entrada.


Para terminar este resumen os dejo con la historia que medio os conté, la del argentino que pretendía lavar su auto. Recordad, los mayores ladrones que nos invaden en nuestra época son los ladrones de tiempo. Tened en cuenta que en este vídeo no aparecen ni facebook, ni twitter, ni ninguna otra red social o chat. El vídeo también hace referencia a Dios. Bueno, como este blog atiende a personas de muy diferentes creencias...cada uno que lo interprete según su propio dios. La historia en cuestión empieza en el minuto 1. Aunque el vídeo merece la pena verlo entero. Si os resulta un poco largo podéis probar a ver un ratito durante unos días. Así asimilaréis mejor su contenido. ¡Aprovechen su saldo su propio banco de tiempo! 

viernes, 11 de abril de 2014

Vacaciones en bicicleta

El próximo día 19 de abril será el Día Internacional de la bicicleta pero es que, además en nuestra ciudad, este año, estamos en pleno mes de la bicicleta, gracias a nuestra participación en la campaña 30 días en bici. Para los que no están al tanto de esta iniciativa aún tenemos mucho mes por delante y para sumarse. 

Los más perezosos o que no pueden andar en bici pueden participar en el concurso literario, en el de geoglifos o en el fotográfico.

También podréis disfrutar de muchas otras actividades (consultar el calendario) como la actuación del mago Adrián Conde. 

Y mientras "afináis" vuestras bicicletas, aquí os dejo con el vídeo del compositor Johnnyrandom, en el que nos muestra su composición titulada "Bespoken", para la que ha utilizado únicamente los sonidos emitidos con una bicicleta.  

jueves, 10 de abril de 2014

Cuando la fortuna te persigue.

El 6 de abril, Día Mundial de la Salud. El 7 de abril, Día internacional de la Actividad física. ¿Y yo a qué me dedico?


Pues a lo de todo el año, a compartir lo que sé (y día a día sigo aprendiendo) sobre Salud y Actividad física. Porque esto no es cosa solamente de un día.

Sábado 5 de abril: 

- por la mañana sesión de Postura sana con el grupo Corre con ellas. ¡Un verdadero placer, chicas!
- por la tarde ensayo final con los Entubados. Los peques del conser que participaban tuvieron también su particular sesión de Postura sana.

Domingo 6 de abril:

- concierto, con los entubados, en el teatro Jovellanos, dentro del ciclo ¡Música maestro!. Puro desgaste de energía desde las 9 de la mañana con el ensayo general, prueba acústica y demás trámites previos al evento. Por cierto, todo un éxito.

Lunes 7 de abril:

- repetición del mismo concierto en esta ocasión para escolares. Un lujo compartir escenario con músicos de tanta calidad.
- por la tarde las clases del conser. Da gusto dar clases a un alumnado que tiene tanto interés por aprender.

Miércoles 9 de abril:

- doble sesión de Postura sana en el IES Emilio Alarcos, que se ha sumado este curso al Proyecto. Un gustazo por el trato del profesorado y el buen comportamiento del alumnado.

Jueves 10 de abril:

- dispuesta a disfrutar de la última sesión de Taichi, de este trimestre, en el curso de formación para profesorado del conservatorio.

Y así una semana, y otra, y otra... predicando con el ejemplo. Cuándo la gente se sorprende de mi energía solamente les puedo contestar que lo que me carga las pilas es el placer de compartir lo que sé con los demás. Por eso creo que la fortuna me persigue: soy feliz de poder dedicarme a lo que más me nutre día a día.

Además, ver a qué lema está destinada la campaña del Día Mundial de la Salud...te hace reconsiderar lo afortunados que somos en este lado del mundo. Tengo familia al otro lado del charco y, afortunadamente, hace pocos meses uno de ellos superó una enfermedad que a mí ya me sonaba como extinguida: el dengue.

De acuerdo, la cosa está difícil aquí, cada uno se queja de lo que le duele, de lo que le toca de cerca. De todos modos si nos sensibilizamos, y sensibilizamos a nuestros peques, con otras realidades quizás nos demos cuenta de lo afortunados que somos (la habitación de 25 niños de diferentes países).

Está demostrado que no por tener más se es más feliz, que todo depende de la actitud. Hay personas que no poseen tanto como otras y en cambio pueden llegar a ser más felices que aquellas gracias a ese secreto: su actitud. Y gracias también, a un estilo de vida más saludable y más dinámico,  más apasionado, más creativo.

Es entonces, lo mismo que en el amor y en otras tantas cosas, cuando, sin haberla buscado, la fortuna te persigue, lo mismo que el fuego fatuo.

martes, 1 de abril de 2014

De nuevo al Teatro Jovellanos. Esta vez con los entubados.


Así es, el próximo domingo, 6 de abril, a las 12:00 h., dentro del Ciclo ¡Musica maestro! volveré a subirme al escenario para acercar la música al público familiar. Al día siguiente, lunes 7, la cita será para escolares.

En esta ocasión, tal y como adelantaba al finalizar nuestro concierto de Piccolo, tendré el placer de compartir escenario con grandes profesionales, tanto a nivel artístico como docente, y también, de nuevo, con parte del alumnado del conservatorio.

Toda la información sobre el concierto y la adquisición de entradas en el blog de David Muñoz, el profesor de tuba de nuestro centro.

¡Os esperamos!

jueves, 27 de marzo de 2014

Si los músicos hicieran más teatro...

...sus instrumentos sonarían de otro modo. Porque mediante el teatro afinamos nuestro principal instrumento, nuestro cuerpo. 

Hoy es el Día Mundial del Teatro. Felicidades a todos quienes en mayor o menor medida se dedican a él. Saben bien lo que es estar en crisis y no rendirse. Llevan, no años, siglos haciéndolo. 

En el conservatorio tenemos la fortuna de contar con unos vecinos de lujo, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático). Están de celebración. En su web se puede consultar el calendario de las Jornadas Culturales con las que celebran esta fecha.

Por mi parte no puedo más que sentirme agradecida por todo lo que me ha aportado el teatro y mi relación con sus gentes. Me resulta imposible concebir la música sin el teatro y viceversa, tanto a nivel artístico como en la enseñanza, es más, también en la vida misma. Y ya puestos unamos más artes: danza, pintura, literatura...


En mi caso, no sería quién soy si no hubiese tenido la oportunidad de unir todo lo que me proporcionó la experiencia de pertenecer a la Banda de Música y a la Escuela Municipal de Candás. En ésta última, pude conocer a Ana María Pérez de Amézaga, con la que se inició mi trabajo corporal y que me abrió los ojos, y el resto de sentidos, a un universo latente en mí que aún no conocía, y que sigo descubriendo día a día. Eternamente agradecida Ana. ¡Feliz día!


lunes, 24 de marzo de 2014

La aventura de ser docente (más si eres interino)


Más si vives en este país: España. Mucho más aún si vives en esta comunidad: Asturias.

Tanta aventura es que he tenido que volver a buscar el significado de la palabra interino/na en el diccionario. Según la Real Academia su definición es: 

"Que sirve por algún tiempo supliendo la falta de otra persona o cosa." 

"Aplícase más comúnmente al que ejerce un cargo o un empleo por ausencia o falta de otro." 

La respuesta me pareció muy...aséptica, así que seguí buscando y encontré en internet alguna otra definición y algún ejemplo que ilustraba las anteriores acepciones:

"Que sirve por algún tiempo supliendo la falta de otra persona o cosa: profesora interina". Obsérvese que pone profesora, no profesor ni profesorado.

"Persona que ocupa un puesto de funcionario público sin serlo, en general por necesidad urgente de la Administración: trabaja de interino, pero confía en obtener la plaza cuando la saquen a oposición". Obsérvese que cuando hay opciones y esperanza en sacar la plaza habla de interino, no de interina.

"Sirvienta de una casa particular que no pernocta en ella". Obsérvese que pone sirvienta, no sirviente, ni persona al servicio. 

En fin, tras señalar los errores en cuanto al tratamiento de género igualitario en las definiciones y ejemplos, lo cierto es que nada de esto resolvió mis dudas: ¿Qué es un interino?

Y se ve que no soy la única que las tiene y que busca una respuesta a ellas. En las estadísticas de mi blog hay muchas consultas que buscan esa respuesta bajo las siglas de ADIA (Asociación Docentes Interinos Asturias). Esta asociación ya la presenté en este blog con motivo de su creación y más tarde tras la puesta en marcha de su web

En ADIA pueden resolver todas las dudas y conocer mejor este colectivo, del que formo parte: el de interinos, del que depende, en gran parte, la educación de este país, que, aunque tiene amplio margen de mejora, no es tan mala como nos la quieren pintar.

El profesorado interino que esté decepcionado con el respaldo de las fuerzas sindicales, encontrará en esta asociación un referente que sí defiende sus derechos.


Las familias que desconocen los entresijos de la administración pero que están saliendo a la calle porque ven como en los centros donde estudian sus hijos se amortizan jubilaciones, podrán tener la respuesta directa de quiénes hacen encajes de bolillos para sustituir al profesorado que va desapareciendo, según la administración porque el número de escolarizados desciende, cuando la realidad es que la ratio en bastantes de esos centros aumenta. 

Quizás así, las familias, entiendan por qué el profesorado vuelve a salir a la calle, qué es lo que reclama (en el documento adjuntado en el margen derecho de la noticia anterior, en NOTICIAS RELACIONADAS, queda muy bien explicado).

Es probable que así logremos convencerles de que su papel en la educación de sus hijos, va más allá de educarles en casa. También consiste en reclamar unos servicios que están mermando y recortándose sotto voce. Algunas familias frivolizan el tema y piensan que así defienden los derechos del profesorado ("¡esos que más quieren si tienen un montón de vacaciones!"). Desconocen que la merma de derechos del profesorado incide directamente en la educación de sus hijos y hace imposible la tan cacareada calidad de la misma. 


martes, 18 de marzo de 2014

¿Qué es "Re"?

Re es el nombre de la segunda nota musical, aunque si estamos en la tonalidad de Re Mayor, sería la primera. Es el símbolo del Renio, elemento químico del que recientemente se ha desarrollado un compuesto que ataca las células cancerosas. Re es el otro nombre con el que en la mitología egipcia se nombra a Ra, el dios solar, creador de todo lo existente entre el cielo y la tierra.

Re también es la sílaba que da nombre a una iniciativa que está teniendo lugar en nuestra ciudad, Gijón, y en concreto en nuestro barrio, La Calzada. Y digo nuestro barrio, porque el Proyecto Postura sana se propuso desde sus inicios empezar centrándose en él y a día de hoy se desarrolla en todos los centros de primaria y secundaria y tres de educación infantil, además de otros colegios gijoneses. 

Volvamos a Re. ¿Qué es Re? Pues es una "iniciativa de recogida de propuestas ciudadanas puesta en marcha por diversas entidades sociales, culturales y educativas".

Con esta iniciativa se pretende "crear un cauce para que aquellos vecinos y vecinas, o asociaciones u otros colectivos, que quieran implicarse en la mejora de la realidad más cercana, en cualquier ámbito, puedan exponer sus propuestas de manera pública, y además buscar la colaboración de otras personas dispuestas a sumarse. El hecho de que esta acción se ubique en la zona oeste no quiere decir que otras personas o entidades de otros barrios no puedan también participar; la iniciativa está abierta a la implicación de todos/as.

"La idea básica podemos resumirla así: participación para cambiar pequeñas cosas, desde con y para la propia ciudadanía, partiendo del convencimiento de que los cambios más grandes comienzan muchas veces desde lo más pequeño."




¿Tenéis una propuesta? Podéis hacerla hasta el 31 de este mes. No se os ocurre nada pero ¿queréis saber qué proponen los demás? Pues estad bien atentos a Re. Tenéis toda la información en el blog Reiniciativa.

De alguna manera yo ya estoy haciendo esto desde hace cinco años, cuando me pareció que podía mejorar la realidad de este barrio acercando a él algo tan lejano como el conservatorio. Poco a poco lo estoy consiguiendo. Aún no sé de qué forma ni con qué propuesta pero puedo aseguraros que, de algún modo, estaré en participando en Re.

Porque igual que el renio ayuda a vencer el cáncer éste Re puede ayudar a sobreponerse al cáncer de la indiferencia, de la pasividad; porque con éste Re nosotros podemos hacernos partícipes y responsables de lo que nos rodea entre cielo y tierra; porque la tonalidad de Re mayor, donde la primera nota es Re, sugiere alegría, bullicio, triunfo, victoria de la ciudadanía y felicidad ante la posibilidad de mejorar su entorno.

Os dejo con un vídeo en el que se muestran los resultados de iniciativas parecidas que ya han cosechado sus frutos en otras ciudades. Quizás esas imágenes os inspiren y os animen a plantear vuestras propuestas.

domingo, 16 de marzo de 2014

¡Las fotos del último Piccolo!

Aquí las tenemos. Las fotos del último ensayo y la actuación en el Teatro Jovellanos. Mientras el alumnado del CISLAN sigue con su tarea de pasar a un DVD la grabación definitiva, con las mejores tomas sacadas del directo, nos han adelantado parte de su trabajo: las fotos. 

Esta entrada quedará enlazada al final de la de la pestaña de este blog titulada "Piccolo, saxo y compañía", para que sea más fácil localizarlas.

Era la misma obra; el resultado no fue el mismo. Algunos, pocos, los menos, éramos los mismos intérpretes; las personas cambiamos mucho incluso en dos años y vivimos la experiencia de forma muy diferente. Había muchos miembros de la orquesta, coro y público para los que éste era el primer Piccolo. Para todos...¿empezamos el viaje por las imágenes? ¡Vamos!


El Jovellanos tiene hermosos rincones en los que recrearse.


Desde muy temprano los instrumentos empiezan a sonar en los camerinos.

Afinamos y comienza el ensayo musical.

También hay que marcar salidas y entradas a escena...ubicación según la luz...

...probar y regular la amplitud del sonido en la boca del escenario...

...definir y ajustar la ubicación de las cámaras (la cazadora cazada).

El tiempo apremia y hay que ajustar muy bien qué fragmentos se repiten.

La primera vez que vi esta foto me dio la sensación de que ¡había movimiento en ella!

Una vez más, sentir la vibración de toda la orquesta en mis pies me lo confirma: la mejor forma de salir a un escenario es descalza.

Últimos avisos antes de terminar el ensayo. ¿Qué les estaré diciendo que algunos se están riendo?

Antes de retirarse del escenario hay tiempo para comentar. La delicadeza con la que todas esas manos cogen instrumentos y arcos y la tensión que luego soportan interpretando con ellos.

Algunos disfrutan de la que probablemente será su última actuación con la orquesta, al menos, como alumnado del centro.

Las escaleras de acceso al escenario. Cuando soy espectadora me inquieto si los que están en escena bajan a interactuar con el público. Y cuando estoy en el escenario me sorprende que nadie del público se atreva a subir por ellas.

El silencio de esta foto contrasta con el bullicio que hay tras esas puertas: los instrumentos sonando, los instrumentistas cambiándose...

Otros aprovechan la paz y quietud entre bambalinas.

Mientras algunos instrumentos esperan en silencio a que su dueño se vista de concierto.

Telón cerrado, todo en su sitio a la espera de cobrar vida.

Al otro lado del telón butacas vacías. Las puertas están a punto de abrirse al público.

Y comienza el concierto. Cada personaje va encandilando a los presentes.

El digna señorita arpa, Saxo...


...el abuelo barítono y su hijo mayor, el saxo tenor...todos se presentan cerca del público.

Piccolo, alegre como un jilguero...

y el resto de la familia de viento madera también desfilan en primera línea frente al público.

Después llega el momento del coro, 

con el que cantamos...

...bailamos...

y acabamos el concierto rodeando, como la compañía que somos, a los protagonistas: Piccolo y saxo.

Os recuerdo que clickando en cualquiera de las imágenes se pueden ver ampliadas. Y encontraréis conclusiones sobre nuestro trabajo en el enlace ¿Y...qué pasó...en Piccolo?

Espero que os haya gustado este paseo. A Piccolo, habrá que dejarle descansar pero os anuncio que ya estamos elaborando nuestra siguiente propuesta para el ciclo ¡Música maestro! Esperamos que nos lo acepten y volváis a acompañarnos el próximo curso una vez más. ¡Hasta entonces!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...