El Proyecto de Educación para la Salud "Postura sana" pretende ayudar a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad educativa del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón y de su entorno.¡Bienvenid@s!
Hace tiempo que quiero compartir este vídeo. Es publicitario pero eso es lo de menos. La música que lo acompaña es el inicio de "El Verano", de "Las cuatro estaciones de Vivaldi", unido a otros fragmentos de ese mismo movimiento. Lo curioso es que el principio suena casi igual pero no coincide. Si no lo he compartido antes es porque no lograba entender qué habían hecho con esa música. Por fin lo he llegado a descubrir y os lo explico.
El vídeo trata sobre el temor y los pasos que damos hacia atrás cada vez que algo nos asusta. Bien, pues el inicio de la música está tratado de la misma forma, es decir, cada grupo de notas aparece en orden inverso. Si las dos primeras notas son "la, si" en la música original de Vivaldi, en el vídeo, suena "si, la". Y así sucesivamente con cada grupo de notas mientras las imágenes muestran el miedo. Hasta que en el vídeo se empieza a mostrar la valentía (0:57) y entonces la música, fluye de nuevo hacia delante y ya coincide con la original de Vivaldi.
Desconozco el autor de semejante metáfora sonora pero merece toda mi admiración. Espero que os guste.
En el apartado Bibliografía he añadido nuevos libros que espero os resulten interesantes. Os recuerdo que todas las actualizaciones figurarán al final de la página.
El estadounidense John Steinbeck, Nobel de Literatura en 1962, es autor de la célebre frase: "Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo"
El número de visitas al apartado bibliografía no significa que se lean los libros que en él aparecen, pero por lo menos reflejará el interés que los libros despiertan entre los seguidores, miembros y visitantes esporádicos de este blog. No hay queja, de momento aparece en segundo lugar después de Noticias.
Se trata del maestro búlgaro Rossen Milanov. Él ha sido el director elegido de entre los 14 maestros que participaron en el proceso de selección la temporada pasada.
Su intervención al frente de la OSPA fue en octubre de 2010. Por aquel entonces afirmó, refiriéndose a su experiencia al frente de la orquesta, que “en la música, al igual que en las relaciones, no se puede forzar nada, todo tiene que venir de una forma natural, del deseo por ambas partes de que todo fluya y de poder intercambiar ideas y de llegar a un entendimiento”.
Ese fluir de forma natural volverá a tener lugar el próximo 2 de marzo, en el programa de abono nº 5 de la OSPA, con obras de Osvaldo Golijov y Anton Dvorak y el estreno absoluto de “Il Concerto” para clarinete y orquesta, del compositor alicantino Oscar Navarro.
El repertorio más cercano en época, no es siempre el más cercano a nosotros, tanto en conocimiento como en posibilidades de escucha. Es en este contexto donde se entiende el concierto “Música de hoy (o casi)”, enmarcado dentro del ciclo de conciertos de profesores del Con...servatorio Profesional de Música de Gijón.
Con obras de Tanada, Ishii, Holliger, Aperghis, Reich y Rzewski, y compuestas entre 1969 y 2008, Alejandro Villar (flauta de pico), Jorge López (clarinete) y Enrique Prieto (saxofón), intentarán realizar un concierto variado en estilos y sonoridades, a la vez que acercar este tipo de repertorio al público. Para ello, y sin olvidar su faceta pedagógica, llevarán a cabo una charla-coloquio previa en la que explicarán diferentes aspectos de las obras a interpretar para una mayor comprensión y disfrute de las mismas.
Este concierto se celebrará, el próximo sábado 25, en la sala Chill out del Centro de Arte y Creación Industrial (Laboral) a las 19:00h, siendo el coloquio previo a las 17:00h.
Todas las personas que quieran completar esta información y saber más sobre los compositores, los intérpretes, las obras..., pueden hacerlo en el ordenador que se ha instalado a la entrada del conservatorio. Allí también se pueden escuchar fragmentos de música de hoy (o casi).
Y yo quiero aprovechar la ocasión para rendir homenaje a unos artistas que el año pasado me lo hicieron pasar en grande en esta feria. Se trata de estos genios del teatro gestual, acróbatas, músicos...son los tres componentes de Teatronecessario.
Quiero estrenar con ellos un nuevo apartado en mi blog. En la pestaña que llevará por título Humor, se podrán encontrar vídeos con los que pasar un momento agradable y seguramente echarse unas risas. Es tan saludable la risa!
Espero que algunos de los espectáculos que tengo planeado ir a ver este año acaben formando parte de este nuevo apartado del blog.
Empezaba el año recibiendo un bonito regalo de reyes: el nacimiento de GuidoBlogs . Además disfrutaba del privilegio de ser Postura sana el primer blog presentado en el apartado "Conócenos mejor" (después del blog fundador Oysiao en el Oasis).
Lanzaba yo entonces un deseo: que esta red educativa me ayudase a encontrar algún otro blog que abordase la salud del músico.
Bien, pues mis deseos siguen haciéndose realidad. Ha aparecido el blog Medicina y Melodía , de José Manuel Brea, médico apasionado por la música.
Nos hemos dado a conocer y andaba cada uno preparando una entrada para presentar el blog del otro, cuando esta mañana amanezco descubriendo que Postura sana ya fue presentado ayer en el suyo.
Así que le devuelvo el detalle y os presento su espacio. En él se pueden encontrar muchos recursos, relacionados con el tema de la salud del músico, en la pestaña Música y Medicina.
Que comience pues el fluir de ideas, artículos y contenidos entre los dos espacios y sus seguidores y suscritos.
La última entrada que nuestro compañero de Percusión, David Valdés, ha realizado en su Blog Percusize Me!, es una joya.
Bajo el título de Técnica de caja: el redoble, nos regala una auténtica demostración de su buen hacer como intrumentista y, sobre todo, como profesor.
En el vídeo nos relata como fue su evolución en la mejora de la técnica del redoble, aspecto que le preocupaba en su día.
Como remedio para lograr mejorar su redoble, y entiendo que con la mejor de las intenciones, le aconsejaron aumentar el número de rebotes en cada mano, efecto que conseguiría aplicando más presión sobre la pinza.
Según esto la solución pasaba por la siguiente relación: "más presión con la pinza, igual a mayor número de rebotes, igual a una mejor alternancia de manos".
Con el tiempo, y al ver que esto no funcionaba, probó lo contrario: quitar presión. Él mismo se sorprendió por el resultado: "los rebotes empezaron a aparecer como por arte de magia".
Según David, "al relajar la pinza se consigue un beneficio doble":
1º.- Obtener mayor número de redobles.
2º.- Deshacerse de un horrible glisando que se obtenía con la otra técnica.
Yo añadiría que se consigue otro beneficio, quizás el más importate: disminuir notablemente el riesgo de contracturas y tendinitis.
Por eso y porque según David, "nuestro objetivo es conseguir siempre el mayor beneficio posible con el menor esfuerzo posible", le he dedicado esta entrada y os invito a que disfrutéis del vídeo donde lo explica todo.
¡¡Enhorabuena David!! Y yo que pensaba que la duración de las notas largas solamente nos preocupaba a los instrumentistas de viento...
Pues sí, resulta que la representación de Pícolo, Saxo y Compañía, en el Teatro Jovellanos de Gijón, fue todo un exitazo. Y es que no todos los días se ve en un escenario a más de cien músicos cantar y... ¡hasta bailar!
Ahora, con motivo del concierto de carnaval que cada año celebramos en el Conservatorio, se vuelve a repetir para todos aquellos que no pudieron verlo el 22 de enero.
Y también para quienes llenaron el teatro ese día, porque, aunque es la misma obra...no será la misma interpretación. Ya que nos anticipamos al carnaval, habrá algunas divertidas novedades que ¡no hay que perderse!
Por lo tanto, nos veremos el próximo martes 14 de febrero, en el Teatro de la Laboral, a las 19:30 h.
Os recuerdo que la entrada es libre, es decir, gratuita.
Sabemos que nuestro público es muy marchoso así que si alguien se anima a asistir al concierto disfrazado ¡¡será estupendo!!
Según el Dr. Alexander Wissner-Gross, activista del medio ambiente y físico de Harvard, un sitio web produce un promedio de 0,02 gramos de CO2 por cada visita. Calculando 15.000 visitas de páginas al mes, esto se traduce en 3,6 kg de CO2 al año. Esta producción está principalmente vinculada a la operación de los servidores.
Depende de muchos factores, pero la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) estima que un árbol absorbe cada año una media de 10 kg de CO2.
Según esto un blog produce por lo menos 3,6 kg de C02 al año mientras que un árbol anula 5 kg de CO2 en un año. Es decir, que si nos unimos a esta campaña, podemos seguir escribiendo en nuestro blog, con la conciencia más tranquila, durante 50 años más.
Aunque mi blog no recibe tantas visitas, de momento, y no sé yo si dentro de 50 años tendré tiempo para escribir en el blog, que pienso ser una ancianita muy activa...lo cierto es que me he sumado a la campaña.
En el último programa de "Para todos la 2", se ha abordado "La salud del músico". La verdad es que no tiene desperdicio. Aunque en el coloquio se habla, e incluso se exagera, sobre ciertos mitos que nos rodean a los músicos y con los que no estoy de acuerdo, lo cierto es que el mensaje que se transmite sí me gusta: la clave está en la prevención.
Y en ese punto estamos nosotros con este Proyecto. La mayor parte del alumnado que este año está realizando la encuesta de Postura sana, reconoce que no hace estiramientos previos, ni posteriores, a la práctica instrumental. También se refleja, por vuestras respuestas, que no llegáis a sentir molestias. En parte porque sois muy jóvenes aún y por otro lado porque es muy probable que no le estéis dedicando a vuestro instrumento tantas horas como para lesionaros si no hacéis estiramientos.
Otra cosa que sí me gusta del programa, es la similitud que encuentra entre el mundo de la música y el mundo deportivo. Esa concepción de la música, como disciplina olímpica, es la que sostengo en muchas de mis sesiones y que estará presente en el concierto de carnaval del martes 14. No se lo pierdan!
Y dar las gracias a nuestra compañera Adriana, por compartir este enlace conmigo.
Mi felicitación de navidad consistió en compartir el vídeo "Con los ojos brillantes". Ahora quiero felicitaros, aunque con una semana de antelación, con motivo de San Valentín, ya que para el martes próximo andaré de carnaval anticipado con Piccolo, saxo y compañía.
Se trata de otro vídeo, titulado Validation, un cortometraje con más de 8 premios en diferentes festivales. Trata sobre lo importante que es una actitud positiva ante la vida y los beneficios de empatizar con la gente que te rodea.
Esta mañana me lo he encontrado en facebook. Por lo visto una alumna mía de clarinete lo compartió en su día con su madre y ahora ha llegado hasta aquí. ¡¡Gracias Laura!!
Mañana, día 7 de febrero, se celebrará el Día Internacional de Internet Seguro organizado por INSAFE (Red Europea por un Internet Seguro), con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de la tecnología, especialmente entre menores y jóvenes.
Ahora que en el conservatorio estamos animándonos a usar internet como herramienta educativa cotidiana estaría bien que celebrásemos este día, cada persona dentro de sus posibilidades.
Para ello podemos seguir en directo la retransmisión del I Congreso Nacional "Joven y en Red". O también podemos acercarnos al salón de actos del C.P. Severo Ochoa de Gijón, donde se expondrán los resultados de las interesantes acitividades que se han desarrollado en este colegio, con alumnado de 6º de Primaria, en el marco del programa Internet y Familia.
Para ir abriendo boca os dejo el vídeo de la campaña 2012.
Así que, quienes no se puedan acercar hasta La Laboral, podrán disfrutar igualmente del concierto en directo, entrando en la página web: http://tvlab.experimentaltv.org/.
Tener la oportunidad de contar con un público tan atento, entregado, participativo y agradecido como el de ayer no pasa todos los días.
Las personas mayores que acudieron a la charla organizada por el Aula de Cultura de El Comercio, a buen seguro se habrán acordado de mí la pasada noche y esta mañana, ya que una de las cosas que aprendieron, o recordaron, fue la forma correcta de tumbarse y de levantarse de la cama. También movilizaron sus caderas a lo Shakira. Aprendieron a sentarse bien y al mismo tiempo, la importancia de no llevar una vida sedentaria. Localizaron la respiración en zonas de su cuerpo a las que normalmente no se les presta atención...
En definitiva, se mimaron un poquito y quedaron comprometidos en compartir todo lo vivido con las personas de su entorno, en especial con sus hijos y sobretodo con sus nietos. Un verdadero placer.