miércoles, 29 de abril de 2020

Día Mundial de la Danza en confinamiento


El confinamiento se fue extendiendo en el tiempo y acabó afectando también a la celebración del Día Internacional de la Danza

De todos modos, igual que con tantas otra cosas, las iniciativas no se hacen esperar y surgen ideas de celebración online, como la que propone la Asociación Multidisciplinar para las Artes Escénicas (AMPAE). Consistirá en el desarrollo de directos en su instagram, durante  todo el día, sobre diferentes temáticas, a cuál más interesante, la verdad. 

Aquí comparto sus carteles, en los que aparece toda la información detallada. Os recuerdo que haciendo click en la imagen se puede ampliar.



Este año, el responsabilidad de escribir el mensaje del Día de la Danza ha recaído sobre Gregory Vuyani Maqoma, bailarín, coreógrafo, docente y actor sudafricano. En este enlace puedes disfrutar del texto completo, así como de otros mensajes inspirados en la celebración de este día.

Además, quiero compartir con vosotros el hermoso vídeo grabado por los componentes del Ballet de la Ópera de París. Confinados, como tantos ciudadanos del mundo, han querido unirse para dar las gracias "a los que están en primera línea de la lucha contra la pandemia". Lo han hecho creando una coreografía casera conjunta, al son de "La Danza de los Caballeros", de Romeo y Julieta, de S. Prokofiev. 

Feliz Día a todos, en especial a mis compañeros de Danza en el Conser de Gijón y a su alumnado y las familias. Ojalá pronto podamos volver a disfrutar de su buen hacer en directo. Más fuerte que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!

sábado, 25 de abril de 2020

¡Por fin, peques a la calle! Medidas a tener en cuenta

Mañana será un día inolvidable para muchos peques. Volverán a pisar la calle después de más de un mes sin hacerlo.

Algunos incluso es probable que no quieran salir. Por favor, que nadie les obligue a salir. Los niños son capaces de adaptarse a esta situación bastante mejor que muchos adultos. Nos lo han demostrado con creces.

De todos modos, a la mayoría les hará mucha ilusión salir y será toda una aventura. Comparto con vosotros estas infografías de la psicóloga Irene Bautista que ayudarán a preparar con los más chiquitines esa primera salida a la calle. Solo una corrección: deben salir acompañados por un adulto, así que la infografía que se refiere a "¿Cuándo saldrás? o ¿Cuándo volverás?" no se refiere a que lo puedan hacer solos. Seguramente es fruto de todas las informaciones equívocas que se volcaron sobre la franja de edad que se vería beneficiada por esta medida.

Sigamos respetando las recomendaciones para que no haya un repunte de contagios y poco a poco podamos ir recuperando nuestra vida con normalidad.

Mientras tanto, y con más fuerza que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!








jueves, 23 de abril de 2020

Clarinetistas cuentacuentos. Vídeo cuento para el Día del Libro.

Los Clarinetistas cuentacuentos teníamos dos actuaciones para el Día del Libro. Por la mañana para escolares y por la tarde para una AMPA. 

Además, en este tercer trimestre teníamos otra organizadas por asociaciones culturales, una invitación de la Escuela de Música Miguel Barrosa, de Carreño, y varias actuaciones más. Todo cancelado por el confinamiento. 

Pero el coronavirus no se ha acercado a nosotros así que, aprovechando que estamos bien de salud, nos hemos organizado y hemos preparado este vídeo con los dos pilares sobre los que se sustentaban nuestras actuaciones de este curso: el cuento de la RCP, "Aisha y los Salvavidas" y la parte musical, nuestra adaptación del Menuetto del Septimino de Beethoven, con la letra que describe los puntos básicos de una Reanimación Cardio Pulmonar.

En la descripción del vídeo te doy más detalles y nombro a todos los participantes en la grabación del mismo, que han demostrado mucho compromiso y dedicación. ¡Enhorabuena a todos ellos! ¡Y Feliz Día del Libro!

Más fuerte que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud! 

viernes, 17 de abril de 2020

Escuchando Gijón


¿Conoces la iniciativa Escuchando Gijón? Se inició en el año 2017 con motivo del Día Mundial de la Escucha. Desde entonces cada año se invita a la ciudadanía a compartir grabaciones que reflejen los sonidos de Gijón.  

En la situación actual muchos de esos sonidos han desaparecido de nuestra ciudad y otros, en especial el silencio, la han conquistado. 

¿Quieres saber cómo puedes participar? En este enlace tienes toda la información. De todos modos te resumo los puntos más importantes:

- realiza una grabación (o tantas como desees) del ambiente sonoro diciendo tu nombre y diciendo lo que se escucha en ese momento.

- procura que no dure más de un minuto.

- tienes de plazo hasta el 25 de abril para enviar sus grabaciones a escuchandogijon@gmail.com

Si quieres, aquí ya puedes escuchar algunas de las grabaciones aportadas hasta el momento.

Te animo a participar y a conseguir, entre todos, reflejar de algún modo el ambiente sonoro que nos rodea en este momento histórico de la humanidad. Además, puede ser una forma muy saludable de relativizar o sobrellevar mejor la situación,  y una actividad divertida para los más peques de la casa. ¿Quién los verá, a la busca y captura de los sonidos más relevantes, divertidos o curiosos!Yo ya he enviado algunas grabaciones captadas desde mi casa y haré todas aquellas que me inspiren las diferentes situaciones por las que transito cada día. Mientras tanto, con más fuerza que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!



jueves, 9 de abril de 2020

Meditación para peques y mayores (audios gratuitos)









Mucho, muchísimo antes de este aislamiento por cuarentena, la editorial Kairós, ya compartía, de forma gratuita, las pistas de audio con meditaciones guiadas que pertenecen a diferentes libros de meditación publicados por dicha editorial. Podéis acceder a todos ellos desde este enlace que os llevará directamente al apartado de Media incluido en el espacio www.letraskairos.com

Existen varios audios dedicados a la meditación para principiantes, también de meditación para/con niños, meditación para el dolor..., os invito a que probéis a dejaros guiar por alguno de ellos, en especial si es que nunca habéis meditado. 

En este otro enlace os cuento cinco razones por las que a todo músico le conviene meditar

Os deseo unas felices vacaciones de Semana Santa. Sigamos en casa todos los que podemos para ayudar a superar esta pandemia. Más fuerte que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!

lunes, 6 de abril de 2020

Día Internacional de la Actividad Física


Así es, como todos los 6 de abril, hoy se celebra el Día Internacional de la Actividad Física. Justo este año, se hace más importante esta celebración, al encontrarse tantas personas confinadas en sus casas y privadas de libertad por las medidas de aislamiento para combatir el conoravirus. 

Es probable que muchas de esas personas estén empezando ahora a incorporar la actividad física a sus vidas y en muchos casos se sentirán cargadas muscularmente. Por eso les vendrá de perlas practicar estos sencillos ejercicios de automasajes de espalda con pelotas. Os los dejo en el siguiente vídeo. ¡Será por pelotas!

Más fuerte que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!

sábado, 4 de abril de 2020

En directo desde instagram "Viaje al centro del diafragma"


Así es, tal y como pone en el cartel, el próximo martes, 7 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, compartiré, en directo desde instagram, mi conferencia "Viaje al centro del diafragma", que tuve el gusto de estrenar dentro del VIII Taller de Jóvenes Clarinetistas de Perú, organizado por Clariperu, el pasado mes de febrero.

El diafragma, ese músculo tan importante como olvidado, será el protagonista de esta conferencia con la que quiero seguir sembrando, con más fuerza que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!

Os recuerdo mi instagram, @aninamasana, y¡ allí nos vemos!

lunes, 30 de marzo de 2020

Muévete en casa (con cuidado)













¿Què tal estáis? Yo quiero imaginaros muy bien y a muchos de vosotros, la mayoría, confío, en casa. Y más de una persona haciendo ejercicio aprovechando la cuarentena.

Muy buena idea. Espero que os estéis asesorando bien. No sirve ponerse a seguir cualquier vídeo en directo por instagram o facebook. Valorad bien el perfil de la persona que ofrece esas sesiones y aseguraos de estar haciendo una práctica con buen asesoramiento y de la mano de profesionales. 

También es importante que, sobre todo si no estáis acostumbrados a realizar ningún ejercicio, alternéis algún día de descanso para que el organismo asimile el entrenamiento. Eso no quiere decir que no os tengáis que mover. Para nada. Podéis dedicar un par de días o tres, a la semana, en la que trabajéis solo estiramientos o ejercicios de relajación y, si el espacio en vuestra casa os lo permite, caminar a paso ligero por casa durante unos minutos. Podéis marcaros un recorrido por todas las habitaciones rodeando o bordeando el mobiliario (como mesas o camas). ¡Y si tenéis escaleras interiores...qué más queréis, a subir y bajar!

También podéis seguir el plan de entrenamiento que nos ofrece la 2 de RTVE. Los tenéis todos en A La Carta, por lo que no hay disculpa de horario. Si lo queréis seguir en directo lo emiten todos los días de 9:00 a 9:30 h., bajo el título "Muévete en casa" e impartido por Cesc Escolá. Una gran idea que servirá para que aquellas personas que no tienen acceso a internet puedan seguir un plan de entrenamiento asequible desde sus casas. Además, los vídeos de las clases están subtitulados, lo que las hace asequibles a personas con dificultades de audición

Eso sí, nada de hacer los ejercicios de cualquier manera, ¿ok?, con ropa adecuada, zapatillas deportivas, suficiente ventilación y adaptando los ejercicios a nuestras posibilidades de movimiento o nuestro punto de partida sin que eso suponga que no hagamos todo lo que podamos. ¡Ah, y otra cosa! Por favor, que hacer ejercicio no sirva para compensar los posibles atracones de comida o una dieta poco equilibrada durante la cuarentena. Aprovechemos esta oportunidad de oro para hacer que nuestro estilo de vida sea más saludable.

¿Queréis compartir con nosotros qué rutina de actividad física estáis siguiendo? Esperamos tus propuestas en comentarios.

Más fuerte que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!




lunes, 16 de marzo de 2020

¿Qué sabes sobre la RCP?

Este curso Postura sana está especialmente dedicado a la difusión de la RCP. Los datos que nos ofrecía la enfermera, Raquel Palacio, sobre el índice de personas afectadas por paradas cardíacas era alarmante. La importancia de que toda la población sepa realizar una RCP en caso de emergencia resultará ahora más vital si cabe, ya que el personal que está en el 112 estará desbordado con la crisis sanitaria del coronavirus. Así que, os animo a que rellenéis esta encuesta y a que animéis a los más pequeños a rellenarla. Solo con ello es probable que se refresquen o se adquieran algunos conocimientos. La encuesta es anónima y lo ideal es responderla sin consultar en internet. Ya comprobaréis después si habéis respondido bien. 

Puedes acceder a la encuesta desde aquí. ¡Venga va! Por falta de tiempo no será. ¡Aprovecha la cuarentena para saber más sobre la RCP! ¡Mucha música y mucha salud!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...