lunes, 30 de diciembre de 2013

Tú dorsal de la ELA para la San Silvestre

Muchas personas de las que siguen este blog se han animado a aumentar su actividad física. Algunas se han puesto a correr, otras han desenfundado sus patines o engrasado sus bicicletas. Muchas otras han optado por salir a caminar o por subir escaleras en vez de utilizar el ascensor. Y todas han experimentado los beneficios de llevar una vida más activa. Bueno algunas incluso han llegado a engancharse a las endorfinas que ese ejercicio genera. 

Por eso sé que no les costará ponerse en la piel de Fernando Leira, un atleta popular avilesino al que le han diagnosticado ELA (Esclerosis lateral amiotrófica). 

De los otros seguidores del blog que no se han dejado contagiar por esta pasión por la vida más activa, profesionales de las artes escénicas en su mayoría ¿podéis imaginaros que algún día os den la noticia de que no volveréis a tocar vuestro instrumento o a bailar o a poder subir a un escenario interpretando un personaje? Se os caería el mundo encima ¿verdad?

Pues Fernando no se ha resignado a dejarse invadir por su incurable enfermedad de forma pasiva. Se ha puesto manos a la obra y quiere darla a conocer. Para ello a abierto una cuenta en twitter donde relata su día a día. 

Intentando ayudarle en esa ardua tarea de sensibilización sobre esta enfermedad tendrán un papel muy importante atletas de élite que han decidido correr, diferentes San Silvestres, portando el dorsal que lució Fernando en la carrera que mejor sensaciones le aportó, la XI Oviedo-Gijón. Alguno de esos corredores, como Marcos Peón, incluso correrá la San Silvestre de Gijón con ese dorsal a pesar de que no pensaba competir por estar aún recuperándose de una lesión. Porque tal y como Marcos decía, "Hay quien piensa que yo ya no debo correr una carrera si no estoy en condiciones de ganarla. Aún así yo quiero correr ésta por Fernando, porque no sé si el día de mañana la ELA me puede afectar a mí".

Lo cierto es que todos podemos ayudar a Fernando. Desde la web de CorrerAsturias podéis acceder al enlace en el que haceros con vuestro dorsal. Después de descargarlo en vuestro ordenador, a la hora de imprimirlo, mejor lo ponéis en A5 (tamaño cuartilla).Además así lo podrán llevar también los corredores de las categorías infantiles. Os aconsejo lo que lo metáis en una funda de plástico porque al no ser un dorsal oficial no resistirá las inclemencias del tiempo como el que os proporcione la organización. Y otro consejo, mejor lo ponéis en vuestra espalda para que no cause confusión a los jueces de las carreras. 

Es más, todos esos corredores que no van a correr esta noche porque ya han participado en el semillero de San Silvestres previas o porque están lesionados, ¡qué digo! todo el público que piensa asistir a las diferentes carreras...¡también pueden lucir un dorsal!

Desde aquí muchas gracias a CorrerAsturias por facilitarme la información (y además porque les ha faltado tiempo para enlazar nuestro blog). Y mucho ánimo a Fernando Leira para combatir el avance de su enfermedad y muchas gracias por su forma de afrontarla. Una lección magistral sobre como sobreponerse ante las dificultades, viviendo el presente.

sábado, 28 de diciembre de 2013

¿Y qué tal regalar salud?

Las personas nos endeudamos para comprar un coche y luego nos vemos obligados a pasar la ITV. Compramos un ordenador nuevo o un dispositivo móvil de última generación y nos aseguramos de cargarle un antivirus. Y, por mal que andemos de tiempo, somos capaces de hacer cola por conseguir una ganga en las rebajas, aunque el precio a pagar siga siendo alto y sepamos que a la siguiente temporada es muy probable que ya no esté de moda.


En cambio no encontramos un minuto para atender esa molestia recurrente en cuello o espalda y no acudimos a un profesional que nos ayude a resolverla hasta que se hace crónica y el dolor nos impide llevar una vida normal. 

¿Qué tal si prevenimos antes de curar? ¿Por qué no regalamos salud? Aunque no nos duela nada, ¿por qué no acudimos a esos otros profesionales de la salud, fisioterapeutas, osteópatas, naturópatas, etc., de vez en cuando? Por el puro placer de relajarnos, de cuidarnos. ¿Por falta de dinero? ¿De tiempo?



En la entrada Webs dedicadas a la salud de los músicos os presentaba 11 posibilidades de cuidarse, de aprender más sobre nosotros mismos. En realidad debería haber titulado la entrada "Webs dedicadas a las disciplinas artísticas", ya que en ella incluía información sobre centros que abordan música, danza y teatro.

Además, desde este año, el Conservatorio Profesional de Música de Gijón también lo es de Danza y eso me ha dado la oportunidad de ampliar el marco de acción y también mi formación. Recién empezado el curso, dentro de las actividades de Estancias pude acudir a la mesa de encuentro "Salud en movimiento" y conocer a Emilia Pérez, bailarina y médico en la Unidad de Medicina de la Danza. Si queréis saber más sobre ella he incluido su web en la entrada que antes os comentaba. Aparece en el número 12.

¿Por qué no regalar alguna sesión de cuidado o prevención? Aunque no duela nada. Yo creo que no es un gasto suprefluo. Más bien es una inversión.



viernes, 27 de diciembre de 2013

¿Qué puedo regalar?

Tiempo. Ese puede ser un buen regalo. Pero...¡¿cómo regalar algo que tanto escasea!? Os presento dos ideas con las que conseguir tiempo.

La primera es recomendaros el libro nº 77 del apartado Bibliografía. Con él conseguiréis comprender mejor qué nos sucede con el tiempo y estaréis más cerca de dominar el reloj en vez de veros consumidos por el paso del tiempo. Aprender a manejarlo sin que nos domine por completo nos ayudará a disponer de mayor calidad de vida.

En realidad cualquiera de los libros del apartado de Bibliografía creo que pueden ser un buen regalo.

La segunda idea es presentaros Corre con ellas, un grupo que surge por iniciativa de la atleta Marta Díez, con la intención de arropar y orientar a todas esas mujeres que corren solas y sin saber muy bien cómo hacerlo. Mañana tendrán su primera jornada de puertas abiertas en el Kilometrín de Gijón a las 11:00 h. 

En estas fechas tan señaladas son muchas las mujeres que se hacen autoregalos. Bien, pues disponer de un momento para acudir mañana a estas jornadas de puertas abiertas puede ser un autoregalo que puede que cambie vuestras vidas. ¿Os lo vais a perder? ¡Hasta mañana!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La luna


Porque "cada maestrillo tiene su librillo". Porque "enseñar es aprender dos veces". Porque más que pedir la luna, cada persona debe buscar su camino hasta alcanzarla. Y porque los amigos son como las estrellas o la luna, que aunque algunas veces no las vemos, sabemos que siempre están ahí. Por eso quiero compartir con todos vosotros este precioso corto. ¡Feliz navidad!







sábado, 7 de diciembre de 2013

¡La jornada de nuestros hijos... ¿es más larga que la nuestra!?

En muchos casos así es y en otros poco les falta. Quizás podamos hacer que esto cambie. Os presento el concurso escolar ¿Cuánto tiempo tienes para mí? . 

Los objetivos de este concurso son:

a) Concienciar sobre la necesidad de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

b) Recoger el sentir de las familias y colegios desde la óptica de los niños.

c) Conocer qué actividad o actividades desearía realizar el escolar con sus padres si éstos volvieran del trabajo a casa antes de lo que llegan ahora.

d) Defender la necesidad de que los padres salgan antes del trabajo y pasen más tiempo con sus hijos.

Cuanta más participación haya más evidente resultará que esa conciliación es muy necesaria. Y, en nuestro caso, el de profesorado alumnado y familias de los conservatorios, aún hay más, pues la jornada diaria de muchos de nosotros se prolonga hasta horas que distan mucho de favorecer esa conciliación. 

Por eso os invito, primero a que no os perdáis la última entrada de José Luis Miralles en su blog Oysiao en el oasis, que bajo el título "Quiero ir al Cole/Insti, al Conservatorio y tener tiempo para mí" nos muestra la evidente necesidad de unos horarios integrados que permitan a nuestro alumnado compatibilizar sus estudios y aficiones. De verdad, tomaros un tiempo en su lectura, merece la pena.

Y también sería una buena idea, tal y como dice José Luis, que hubiese en este concurso, una participación masiva de todo el alumnado de conservatorios reflejando esa realidad que merma nuestra calidad de vida. En nuestras manos está dar a conocer nuestra realidad y empezar a cambiarla.

Se está pidiendo el reconocimiento de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Creo que es buena idea además empezar a reivindicar el reconocimiento del esfuerzo y sacrificio que supone compatibilizar estas enseñanzas con las obligatorias desde sus comienzos. Así que... ¡ánimo y a participar!

viernes, 6 de diciembre de 2013

De nuevo Taichi.

La primavera pasada tuve la oportunidad de adentrarme en el Taichi de la mano de Vicente Llaneza, mediante un curso del Conservatorio organizado a través del C.P.R. (Centro de Profesorado y Recursos) de Gijón. Aquí os dejo la entrada que le dediqué por aquel entonces y que fue muy visitada.

Bien, este curso hemos retomado el asunto y ya hemos tenido nuestras primeras sesiones, una de ellas ayer mismo. Y, por suerte, tenemos por delante un laaaaaaargo fin de semana para poner en práctica lo recordado o aprendido hasta ahora. Para empezar yo acabo de ver amanecer repasando algunos de los ejercicios que hicimos ayer. Y es que desde mi ventana tengo amaneceres así de bonitos.


Vicente tiene un apartado dedicado a nuestro Centro en su blog Taichi y salud. En él irá compartiendo novedades, experiencias, y algunos de los recursos que trabajaremos en las sesiones. Lo he enlazado en mi Lista de blogs (columna de la derecha).

Será cuestión de abandonar un poco nuestro frenético ritmo de vida y aprovechar esta herramienta del Taichi. Aunque nuestros primeros pasos resulten muy occidentales, con la ayuda de Vicente nuestro Taichi será más convincente. Él nos ayudará a encontrar un equilibrio entre la práctica de Taichi y todas las distracciones de nuestro entorno. Gracias Maestro. Ya iré compartiendo con todos los avances de mi taichí "conVi(n)cente".

jueves, 14 de noviembre de 2013

Conferencia "Mucha música y mucha salud"

El próximo lunes, 18 de noviembre, a las 20:00 h., el Club La Nueva España de Gijón, abrirá las puertas de la Sala Cultural de CajAstur Monte Piedad de Gijón, para acoger la conferencia "Mucha música y mucha salud", lema del Proyecto Postura sana. 

En ella, se explicarán los beneficios de escuchar música o de practicar un instrumento tanto en edades tempranas como para las personas adultas o con necesidades especiales. Además habrá música en directo y los asistentes tendrán la oportunidad, si así lo desean, de probar algún instrumento musical. Es decir se intentará, como siempre, que la conferencia sea lo más participativa posible. 

Luis Miguel Piñera, director del Club, pensó que ésta sería una buena forma de homenajear a Santa Cecilia, patrona de la música, cuya festividad se celebra cada 22 de noviembre.

El acto estará presentado por Miguel Esteban Torreblanca, diplomado en Cine, director de grupos de teatro, locutor y miembro de la Unión de Minusválidos de Asturias. 

Desde aquí agradecer a ambos la oportunidad que me brindan de compartir mi reconfortantes experiencias al mando de Postura sana y de seguir aprendiendo. Siempre aprendiendo.


martes, 12 de noviembre de 2013

1ª Sesión de Postura sana en el Conser

































El jueves 14 de noviembre, a las 17:30 h., en el Salón de actos, tendrá lugar la primera sesión de Postura sana en nuestro centro. Si bien está abierta todo el público, lo cierto es que está especialmente dedicada a todo el alumnado de nuevo ingreso: tanto al de 1º de elemental como al de 1º de profesional y también al recién incorporado alumnado de Danza, así como a las familias de todos ellos. ¡Os esperamos!


jueves, 7 de noviembre de 2013

Descubriendo Gijón



El blog de Postura sana además de estar al servicio del Proyecto de Educación para la Salud del mismo nombre, también abarca otros contenidos o temas que pueden resultar interesantes y la mar de saludables, como por ejemplo los que se cubren en entradas relacionadas con el fomento de la lectura, anunciando eventos culturales o deportivos, o dando a conocer nuestro entorno. 

Y curiosamente, aunque la temática central del blog sea la salud, la entrada más visitada, con mucha diferencia, es la titulada Hacer las maletas y quedarse en casa, en la que presento nuestra ciudad y la ubicación de nuestro conservatorio. Por eso me pareció que nuestro espacio podría resultar de interés en el blog Descubriendo Gijón, que también da a conocer nuestra ciudad y que muy amablemente nos dedicó una de sus entradas

Devolviendo el detalle aquí tenéis la presentación de este espacio realizada por sus "exploradores" Vedisu y Roberto. Os dejo con ellos no sin antes agradecerles que considerasen nuestro blog merecedor de protagonizar una de sus entradas.


Supongo que os estaréis preguntando: ¿por qué un blog sobre Gijón, con la cantidad de información que se puede encontrar en la red hoy en día?

Pues bien, Descubriendo Gijón, es un blog diferente, un blog personal, relativamente íntimo, concebido más como homenaje a la ciudad que como centro de noticias, en el que se reflejan los gustos y las impresiones de los creadores.

Gijón es una gran ciudad y tiene mucho que ofrecer, tanto al habitante como al visitante, pero solo se le puede sacar todo el partido si se va conociendo poco a poco. Así que en este pequeño espacio con pequeñas dosis de cariño y admiración os iremos desvelando sus más preciados secretos y placeres.

¿Qué os podéis encontrar en este blog? Pues os encontraréis con post dedicados a nuestros lugares favoritos y las cosas que más nos gustan de la ciudad, propuestas culturales y artículos sobre cómo se ve Gijón desde fuera, así como consejos para hacer más fácil la visita a los turistas. Aquí , aquí y aquí os dejamos una muestra de nuestros artículos más visitados.

En definitiva, este blog es un lugar donde quedará reflejado nuestro amor por la ciudad y donde todo lo que ocurra aquí que capte nuestra atención y merezca se destacado, siempre tendrá un hueco para ser difundido. ¡Qué lo disfrutéis!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...