viernes, 14 de septiembre de 2012

Suscribirse a los blogs

El lunes empiezan las clases y quiero dar la bienvenida a todo el alumnado, especialmente al de nuevo ingreso.

Además, me consta que más de una persona ya ha intentado suscribirse a algún blog sin llegar a conseguirlo y quiero prestarles mi ayuda.

En el nuevo blog del conservatorio está muy bien explicado el proceso. De todos modos os dejo el enlace a esta entrada que publiqué en diciembre, donde detallaba cada paso, incluso con las imágenes de las ventanitas que se os irán abriendo: "Recibir actualizaciones por e-mail"

Espero que os sirvan de ayuda.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Nuevo Coro de Jazz en el Conservatorio


Sí, además de blog de centro, en el conser también estrenamos Coro de Jazz.

Y quizás tú puedas formar parte de él. ¿Quieres saber más? Pues tienes toda la información en el blog El Aula musical de Adriana.

La verdad, da gusto trabajar con gente tan creativa.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Estrenamos blog del Conservatorio


Pues sí, empezamos curso estrenando blog del Centro: www.conservatoriogijon.com/blog.

Debemos agradecer a nuestra compañera Adriana el fantástico trabajo que ha hecho, ya que es ella quien lo ha diseñado y lo ha llenado de contenido.

Este blog será una herramienta indispensable para el conservatorio, seguro. Es un lujo empezar al curso estrenándolo. ¡¡Muchas gracias Adriana!!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Gracias por enlazarnos

Esta entrada es para dar las gracias a todas las personas que están detrás de cada página que ha enlazado este blog, que son:
- blogs de profes del conser de gijón
- el blog de una alumna:

- otros blogs, o espacios, musicales, educativos o de salud:


- blogs de salud,

- y, por si todo esto era poco, además,

El Conservatorio Superior de Oviedo en su apartado de Enlaces, dentro de "Recursos",

El Observatorio de Salud de Asturias,

El Departamento de Orientación del IES de Noreña,
Si alguien que lo haya enlazado no aparece en esta lista, que me lo haga saber en un comentario, o correo electrónico, para añadirle.  

Lo dicho, muchas gracias por confiar en este blog y por difundir su existencia y sus contenidos. Buscando un vídeo de agradecimiento encontré éste al que no le falta detalle y cuya música e imágenes contagian mucha vitalidad. Bueno, sí que le falta algo: decir gracias en asturiano. ¡Gracies, oh!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Presentación y adjudicación de instrumentos

El próximo 3 de septiembre, a las 17:00 h., en el Teatro de La Laboral, será la presentación de instrumentos, para el alumnado de nuevo ingreso al conservatorio y sus familias. Acto seguido tendrá lugar la adjudicación de especialidades.

Esta presentación es de gran ayuda para quienes van con una idea fija en la cabeza (en su mayoría piano, guitarra y violín) y después, como la cosa va por sorteo de la letra del apellido...pues se quedan sin plaza en esas especialdades y deben cambiar de planes sobre la marcha sin conocer demasiado bien el resto de instrumentos.

El verlos y escucharlos en la presentación les ayuda a tener las cosas más claras, de tal forma que, en algunas ocasiones, incluso quienes llevaban una idea muy definida sobre el instrumento que querían lo cambian al conocer a otro que nunca habían escuchado detenidamente.

Para ir aclarando un poco los gustos, algo muy recomendable sería la audición (y lectura) de Piccolo, Saxo y compañía de André Popp, el cuento con el que hemos englobado este curso las actividades del Proyecto Postura sana y que presenta todas las especialidades instrumentales que tenemos en el conservatorio. Recuerdo que se puede sacar (éste libro-disco y otros muchos) en préstamo en la red de bibliotecas municipales. 

Como este año la presentación es en el Teatro de La Laboral habrá espacio suficiente para que vaya toda la familia.
¡Feliz verano y hasta el próximo 3 de septiembre!

martes, 31 de julio de 2012

Sesiones en el Conser

También tuvimos sesiones de Postura sana en el conser coincidiendo con la celebración de días mundiales saludables. Los participantes en las sesiones se comprometieron a cambiar algunos hábitos muy sencillos para mejorar su salud:

- usar las escaleras en vez de el ascensor (en el conser tenemos un montón de escaleras!). Hubo quien se dio cuenta de que en la casa de la abuela, que vive en un 3º, podía prescindir del ascensor. Además, mejor hacer ejercicio porque... se suele comer tanto en casa de las abuelas!!

- andar en bici (en vez de tenerla olvidada en el trastero).

- dejar de tener las rodillas bloqueadas.

- activar los tobillos (con rotaciones cuando estamos mucho tiempo de pie).

- girar el cuerpo para echarse o levantarse de la cama o del suelo.

- al sentarse procurar no cruzar las piernas o intentar alternarlas.

Diego y su mamá tuvieron todo el salón de actos para ellos.

Participantes de una sesión, en el hall de entrada,
 de vuelta a las clases con intención de aplicar lo aprendido.
Espero que hayan incorporado a su vida los pequeños cambios que dijeron y que no lo hayan dejado para mejor ocasión. Esta entrada les ayudará a recordar sus compromisos y les animará a aplicarlos ahora, en el verano, en las vacaciones, sin prisas, con calma.

lunes, 30 de julio de 2012

Didáctico de viento madera

Los Didácticos de viento metal y cuerda ya habían tenido su entrada en este blog. Ahora es el turno de los de viento madera.

José con el fagot y las mascotas del aula de flauta a su lado.

Kike enseñándonos el saxo alto...

...y también el soprano, "el niño terrible de la familia"
en el cuento de Piccolo.

Jorge y Kike explicaron las similitudes y diferencias
entre el saxo soprano y el clarinete.

También entre saxofón alto y clarinete bajo.

Y las cañas de lengüeta simple que también son de diferentes tamaños.

Jorge con el clarinete. La página principal de
el blog de clarinete en la pantalla.

También tocó el clarinete bajo...

...que por su volumen resulta más cómodo tocarlo sentado...

...y el requinto, el clarinete más chiquitín.

¡Su sonido recordaba la música del circo!

Isabel intentó convencer al público de que eso era una flauta.

Tenía parte de razón porque la forma de soplar para que suene la flauta
es como lo que se hace para hacer sonar una botella.
Nos presentó el flautín, el Piccolo del cuento.
Al fondo la portada del blog de flauta.

Isabel nos presentó la famila de las flautas.
Y también nos mostró su faceta de actriz al presentarnos a
las mascotas de su clase. Las podéis conocer mejor en su blog
en el apartado Trabajos de alumnos.

Y ahora os dejo con un vídeo de Kike con Saxo y el público haciendo de coro. La verdad es que en los coles trabajaron un montón. Espero que les haya gustado la experiencia. Os recuerdo que si queréis ver las fotografías ampliadas podéis hacerlo clickando en cualquiera de ellas.

                       


domingo, 29 de julio de 2012

Piccolo en La Laboral



En las actuaciones de Piccolo, Saxo y compañía, que este curso se celebraron en el Teatro Jovellanos y en el de La Laboral, el público respondió a mi propuesta. Yo les decía que este cuento presentaba muchos instrumentos aunque no todos. El viaje de Piccolo y saxo acababa de comenzar. 

De viva voz, tras el concierto, animé a las personas del público a que me dijeran nombres de instrumentos musicales que no aparecían en el cuento. Citaron unos cuantos, entre ellos (se ve que Piccolo, Saxo y compañía no se habían pasado aún por Asturias) la gaita.

Además les animé a que me enivaran por correo electrónico aquellos que ya no daba tiempo en directo y aquí están todos los que me han llegado:

laúd, bandurria, clave, palo de lluvia, zanfona, pandero cuadrado, chistu, dulzaina, guitarra eléctrica, castañuelas y la caja china.

Y ni siquiera con este listado están todos, claro. ¡¡El mundo de la música es infinito!! Piccolo y Saxo tienen mucho viaje por hacer aún. Ojalá que el próximo curso podamos continuar con él.

Por ahora, os recomiendo una Macedonia de cuentos y música. ¡Incluso para quienes no saben leer! ¡Buen provecho!

sábado, 28 de julio de 2012

3ª y 4ª Sesión Atalía

Y el curso fue avanzando y llegó el turno de acudir de nuevo al C.P. La Atalía. Las dos sesiones tuvieron lugar en el aula de música. El público estuvo muy atento y a la vez participativo. Incluso vimos el vídeo de las vacas sabias. Son sabias porque saben mucho de yoga.

Uno de los grupos escuchando atentamente las explicaciones.

El alumnado del conser de pie esperando su momento para actuar.

Con parte del público explicamos la mejor forma de estar sentados.

María en su intervención bajo la atenta mirada de su hermana y Pelayo.

Después le tocó el turno a Pelayo que mejoró muchísimo su posición
desde la anterior sesión.

Y Sofía con el violín.

Además Sofía se matriculó en piano como segunda especialidad
así que también intervino con este instrumento.


Este cole es uno de los que se han incorporado este curso al Proyecto, pero han sido tantas las sesiones que se han celebrado en él y me he sentido tan cómoda, que me parece que lleva con nosotros desde el principio. Gracias. ¡El próximo curso más!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...